Solo un número muy reducido de hogares tienen acumuladores para calentar su casa. Un acumulador es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía térmica, es decir, consume energía eléctrica durante horas para almacenarla en su interior, transformarla en calor e ir cediéndola gradualmente al ambiente a medida que las necesidades de calefacción lo requieran.
Hogares sin acumuladores
Generalmente tienen una tarifa de acceso 2.0A con 3,45 kW de potencia contratada, pagando por el término de potencia (el «fijo» en las facturas de electricidad) unos 240 € al año.
Consumen una media de 3.000 kW/h, provocando un gasto en término de energía de unos 425 €/año con una buena oferta de precios, frente a los 15.000 kW/h y los 2.000 €/año que consume un hogar con acumuladores con una buena oferta de precios. El problema es que, si no tenemos negociada una tarifa óptima para siempre, el gasto en esta partida puede incrementarse hasta un 40% más, suponiendo un gasto anual de casi 3.000 €/año solo en término de energía.
Hogares con acumuladores
Generalmente tienen contratada una tarifa de acceso 2.1DHA con una potencia contratada de entre 10 kW y 15 kW, pagando un mínimo de 575 € y un máximo de 800 € al año.
La mayoría están pagando el máximo (800 € anuales) por defecto de potencia en la instalación (tienen contratada mayor potencia de la que demandan), sin saber que la mayoría de ellos podría estar pagando solamente el mínimo (575 € anuales), consiguiendo un ahorro de 225 € en el término de potencia. Para ello, es necesario comprobar la potencia real que demanda el acumulador y así no correr el riesgo de que “se dispare la luz”. Además, es imprescindible contratar un precio mínimo en el término de energía (la parte variable de la factura o kW/h) cada año, ya que las ofertas que nos ofrecen la compañías generalmente tienen la duración de 12 meses y después de finalizar la vigencia del contrato, los precios vuelven a ponerse por las nubes. Y claro, los acumuladores consumen muchos kW/h a lo largo de un año.
Tarifa | Energía | Potencia | Precio Energía | Precio Potencia | Ahorro | |
Sin Acumuladores | 2.0A | 3.000 kW/h | 3.45 kW | 425 €/Año | 240 €/ Año | |
Con Acumuladores sin tarifas óptimas | 2.1DHA | 15.000 kW/h | 10/15 kW | 425 €/Año | 800 €/Año | |
Con Acumuladores con tarifas óptimas | 2.1DHA | 15.000 kW/h | 10 kW* | 1.800 €/Año | 575 €/Año | 1.225 €/Año |
(*) Estimación de Potencia Optimizada
En Zoahorro, estamos ayudando a todos nuestros clientes poseedores de acumuladores a ahorrar hasta 1.225 €/año, en comparación con las condiciones económicas y de contratación de las que disponen con su comercializadora de energía. Comprobamos la demanda real del acumulador para realizar la optimización de potencias pertinente y aplicamos el precio que conseguimos para toda nuestra cartera de clientes en conjunto.
Además, estamos detectando que muchos hogares que antes disponían de acumuladores pero que ahora no los tienen, que siguen teniendo contratada la tarifa de acceso 2.1DHA cuando ya no la necesitan. Y es, especialmente en estos casos, donde realizando una serie de modificaciones contractuales -que incluyen una adecuada actualización de precios y de tarifa de acceso, y una optimización de potencias perfecta- el ahorro que estamos generando llega a casi 600 €/año por hogar.
Si dispones de acumuladores de energía, contacta con Zoahorro y te visitaremos. Recuerda que tienes una gestoría energética con profesionalidad demostrada a tan solo una llamada al 848 47 31 29; un correo: contacto@zoahorro.com; o un WhatsApp: 601 08 75 36.